vie. Ene 17th, 2025

LAS PEQUEÑAS COSAS…

Eliseo Castillo

VIENTO QUE LLEVA

“Con la belleza del vuelo y aroma, / tu sombra se desgrana se penetra en la piel, / sensaciones de presencia se adivinan, / se saludan deseos buenos y otros, / la ilusión de tu esencia se hace fuerte, se prodiga, / el viento te delata, te imagino, busco asirte”… elíseo

Con el desparpajo propio de alguien que siempre está en plena negociación, asumiendo que todo en la vida es una relación de fuerza; el presidente electo norteamericano Donald Trump lanza un nuevo blof contra los gobernantes de Canadá y de México; comentando, con cierto sarcasmo y burla a la vez; que, dado que la economía de los Estados Unidos ha ido subsidiando a estas, sería mejor que pasaran a ser parte de la Unión Americana.

La primera expresión al respecto, la hizo en relación a Canadá, incluso subiendo una foto suya con la bandera de Canadá al fondo, indicando la anexión de ese país al suyo; ahora ha declarado que la economía de su país subsidia tanto a México; dice que por 300 000 millones de dólares; por lo que sugiere que mejor pase a formar parte de la Unión Americana, y de esta forma intervenir directamente.

Así es la política de mercado en manos de un empresario que tiene como único Dios la ganancia personal, al precio que sea; nada va a cambiar en este tipo de personas; han sido educados en el ambiente del luchar para ganar al costo que sea; regularmente son chapuceros y arribistas; no se detienen en nada y por nada; adoradores del dinero y el poder, gustan de servirse de los recursos de los demás para incrementar su fortuna; asumen que los otros son tontos, son ineficientes, y se les puede tomar el pelo y explotar.

De mentiras, embustes, y política de mal gusto…

Es una gran mentira que México esté siendo subsidiado con 300 000 millones de dólares por la economía de los Estados Unidos; debe de tener información el señor Trump de que en realidad buena parte de las mercancías que se exportan a su mercado son generadas por empresas de su país, y que para abaratar su producción se instalaron en México, reduciendo costos, por menos salarios e impuestos.

Incluso, buena cantidad de empresas americanas que se habían instalado en China en los años 80 y 90 del siglo pasado, en una acción de relocalización, decidieron regresar a la región para instalarse en México y aprovechar las ventajas de la distancia, y sobre todo el tratado comercial de Norteamérica.

En realidad, las ventajas para México son menores, solamente reciben salarios y en ocasiones impuestos subsidiados (menores que el resto de la industria nacional); que es parte del compromiso del gobierno, para atraer la inversión originalmente; no se crea que estas empresas llegan felices por que van a pagar más impuestos y altos salarios; eso no va a suceder jamás, las empresas solo se mueven de lugar cuando les ofrecen mejores condiciones para hacerlo: pagar menos impuestos, salarios a la baja, libertad para contaminar, acceso a servicios de luz, comunicación y agua; seguridad.

Entre mas fuerte es un gobierno, democrático o autocrático, más les atrae moverse para allá. Se sabe perfectamente que China no es una democracia ni se le parece; eso les significó mayor seguridad para sus inversiones; por eso, por tantos años se movieron hacia el continente asiático; un gobierno duro como el chino les garantizaba lo que tanto aman: seguridad para sus negocios, y ganancias altas por bajos salarios.

Podemos suponer que los empresarios se han movido desde China y los Estados Unidos a México para aprovechar las ventajas de la vecindad con el mercado norteamericano, y por la política impositiva y salarial más baja en México.

Habría que ver quien subsidia a quien en realidad; un estudio riguroso, le anticipo, es muy probable que arroje resultados en contra delo que afirma el señor Trump; seguramente que nos encontraríamos con que es al revés…; que la economía mexicana esta subsidiando a la de Estados Unidos.

Desde luego, eso no va a suceder: no se va a realizar esta forma de entender la relación comercial México-USA.

Pero, como bandera de política de efectos inmediatos; el señor Trump decide seguir con comentarios sarcásticos, medio en broma, con la idea de que, en lugar de estar subsidiando (gran mentira) a la economía mexicana… ¡pues que sea parte de la Unión Americana! un Estado más.

Ese es su estilo; mentir, blofear, amenazar; está en su condición; sabedor de la relación entre desiguales; aun no existe la economía y gobierno pequeño que ataque y censure al más grande y poderoso; nadie traga lumbre..; ni los borrachos.

Le abrazo…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *