vie. Ene 17th, 2025

LA ECONOMÍA Y USTED…

Eliseo Castillo

MAÑANAS CASI IGUALES

“Con el encanto del día que nace y se confirma, / cada mañana, sin prisa repito el ritual simple, / imagino el manantial que nace en tu mirada, / me reflejo en la luz que ellos emanan, / como cada vez, hoy…, esta mañana, / imagino que estás aquí, que me acompañas; / repito el ritual de cada día; / busco tu sonrisa, / como cada mañana, aunque no suceda”…elíseo

La estabilidad de una moneda frente a otras, lo que llamamos paridad cambiaria, o tipo de cambio, se regula a partir de elementos reales y otros que no lo son, pero que generan suspenso e inseguridad.

Cuando vamos a cambiar dinero nacional por otras monedas, se nos informa a como “amanece” el peso frente a la moneda que deseamos; esto es provocado por los elementos reales y los sicológicos. Los reales se relacionan con la producción de bienes y servicios que genera el país, y que respaldan la generación de dinero; es riqueza real la producción de una silla, una mesa, maíz, frijol, tortillas, leche, coches, aviones, etc.

Cuando dicen… “es que la invasión de Rusia a Ucrania modificó el tipo de cambio de las monedas, por el factor inseguridad…”, es totalmente cierto, por desgracia.

La cuestión sicológica ha desmoronado un poco la certeza del tipo de cambio del peso y ya se añoran los días en que veíamos una parida de 17 pesos por un dólar; era una situación sicológica positiva para la sociedad nacional promedio; aunque para los exportadores y para los “norteños” no era atractivo; ellos quiere ver que les rindan más sus remesas a sus familias; y prefiere que el dólar esté a 20 pesos; mientras que los exportadores consideran que con un dólar más barato, ellos ganan más al hacerse más competitivos.

En general se extraña el nivel de 17 pesos por dólar por la emocionalidad con que una sociedad se siente más estable.

Los dichos de Trump…

Nos guste o no, las declaraciones del entonces candidato a la presidencia por tercera ocasión generaron desconfianza en los mercados financieros; así es, Donald Trump, personaje carismático de ultraderecha, enfocado en generar escándalos como forma de hacer negocios. Lo mismo aparece en un evento de lucha libre y se da de cachetadas con algún luchador de verdad, para causar impacto propagandístico; que organizando festivales de belleza femenina; de los que se jacta al declarar entre otras tonterías, que las concursantes latinas son una tontas, a las que, detrás de la cortina les agarraba las nalgas (dijo que el culo) y sólo se reían…

Este personaje ha generado un golpe fuerte contra el peso mexicano desde que se presento nuevamente como candidato, y las encuestas señalaron que tenía altas posibilidades de regresar a la presidencia.

Al culpar a México de estar “robándole” a la economía norteamericana, y que como respuesta realizaría al llegar a la presidencia un ajuste arancelario (impuestos); de inmediato se movieron los mercados especulativos, con el factor inseguridad como elemento fundamental…; de inmediato, los especuladores se movieron en contra del peso mexicano; y aquellos buenos días de 17 pesos por dólar, se fueron de las manos, para pasar a niveles de 19 pesos, luego de 20, de 20.50 pesos por dólar. Nada que se parezca a 17 pesos.

Todo, luego de una declaración de un personaje que aun no está en funciones de presidente…

Uno diría…, si antes de tomar el poder ya sacudió al peso mexicano en tres pesos; pues ¡qué será cuando llegue al poder en enero…!

Puede ser que las declaraciones reiteradas en contra de México hagan su “mala obra”, la amenaza de subir aranceles es una advertencia que los analistas financieros toman en serio; pero hasta este momento es un simple Blof; hoy el señor amanece con la idea de que castigará a México con un arancel del 25%, pero que si no es suficiente, lo subirá al 50 por ciento. o al 75%, o lo que haga falta.

No estamos ante un loco; estamos ante un empresario acostumbrado a tomas las cosas como sea, a como de lugar; apoyado con la propaganda que sabe manejar muy bien se ha hecho eco de los mercados financieros, donde los asesores simplemente reaccionan protectoramente, y para evitar que alguna de las amenazas de este empresario-político se cumplan, prefieren reaccionar sicológicamente protegiendo sus inversiones; de esta forma han sacrificado al peso mexicano devaluándolo en tres pesos en los últimos meses, durante la campaña político en los Estados Unidos…; y todo con una declaración de un candidato, hoy electo presidente que entrará en funciones en enero del 2025.

La lección es muy simple…

Los mercados financieros no tienen certeza real, se depende de igual forma de las expectativas, lo que se espera en el futuro inmediato y medio. Hoy no sabemos como se va a comportar el peso a partir del 20 de enero con el cambio de la presidencia en los Estados Unidos, y las decisiones que decida tomar.

Con este señor, nada es seguro, sin embargo, es imposible hacer a un lado su influencia; para lo que usted mande, de momento ya nos fregamos; no podemos hacer a un lado los siguientes cuatro años de vecindad inevitable; no todos son como un político como AMLO, que con su estilo personal supo torear las vanidades del presidente americano. La realidad es otra; la presidenta Claudia tiene a palabra con su equipo de trabajo; pero nada garantiza el comportamiento de los mercados; por que nada garantiza el comportamiento de Donald Trump.

Estados Unidos eligió a un delincuente confeso para gobernante; lo salva su fortuna y sus influencias; esa es la diferencia entre un buen político y un empresario con muchos intereses.

El problema es que las consecuencias las pagaremos nosotros…

El resultado es incierto; siempre dependiendo de cómo amanezca este señor; los mercados son tan nerviosos, que le harán caso a sus declaraciones más que a la producción de la economía real.

Esto es parte de la vergüenza de la economía; muchas veces se resuelve por rumores, chismes, tonterías que cuestan empleos y estabilidad…

Sigue vigente la sentencia atribuida entre otras personas al presidente Porfirio Díaz… “¡pobre de México, tan lejos de Dios, y tan cerca de los Estados Unidos…!”

Le abrazo…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *