mar. Mar 18th, 2025

* De no tomarse medidas efectivas, la problemática podría agravarse en los próximos años

COMUNICADO,.

Zamora, Mich., 27/febrero/2025.- El consumo de drogas entre los jóvenes de Zamora ha experimentado un cambio preocupante en los últimos años. De acuerdo a datos del Centro de Integración Juvenil (CIJ), la metanfetamina, conocida como “cristal”, se ha convertido en la sustancia ilegal de mayor consumo en la región, desplazando a la marihuana. En 2024, el 95 por ciento de los pacientes que ingresaron a tratamiento en el CIJ eran consumidores de cristal, lo que refleja un aumento significativo.

Francisco Gil, director del CIJ, explicó que este cambio en la tendencia del consumo podría estar vinculado a la estrategia de los grupos del crimen organizado que distribuyen la droga.

“Si ellos deciden impulsar el cristal en el mercado, es lógico que aumente su disponibilidad y, por lo tanto, su consumo, Refirió

Francisco Gil, director del Centro de Integración Juvenil, Agregó que hace apenas dos años, la marihuana era la sustancia ilícita más utilizada, pero el acceso fácil y el alto poder adictivo del “cristal” han llevado a que esta droga se propague rápidamente.

Efectos de la droga “cristal”

El impacto del “cristal” en los consumidores es grave. Se trata de una droga que afecta el sistema nervioso central, generando episodios de paranoia, ansiedad extrema y deterioro cognitivo.

Además, su consumo prolongado puede provocar daños severos en órganos como el corazón y el cerebro. Expertos en salud advierten que la adicción a esta sustancia se desarrolla en un corto periodo, lo que dificulta el tratamiento.

Otro aspecto alarmante es que el consumo de “cristal” no se limita a un solo sector social. De acuerdo con el CIJ, esta droga ha alcanzado a jóvenes de todas las clases económicas, lo que sugiere que su proliferación responde más a la oferta en el mercado que a factores socioeconómicos. Esto representa un reto adicional para las instituciones encargadas de la prevención y el tratamiento de adicciones.

Estrategias para evitar el consumo de drogas

Ante este panorama, especialistas en salud pública y adicciones coinciden en la urgencia de reforzar programas de prevención y concientización en las escuelas, así como mejorar el acceso a tratamientos de rehabilitación. (El Sol de Zamora)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *