vie. Ene 17th, 2025

LA ECONOMÍA Y USTED…

Eliseo Castillo

UN POCO SE TI

“Con el agua que se resuma en mis manos y huye, / calor y humedad las bañan, las hacen amables; / escapa sin remedio entre ellas y se diluye, / la reseca tierra la desea, la espera; / en ella se refleja tu aroma y me humedece, / mi rostro la busca inútilmente, / un poco de ti se hace inmenso y necesario, / ¡tan poca agua, tanta dicha…!”…elíseo

Por más que queramos negar la evidencia; esta se hace presente y muy comercial en este caso que nos ocupa; al margen de que tenemos un fin de año 2024, la realidad se vive cada día desde hace al menos 30 años; los chinos llegaron ya, y llegaron no bailando chachachá… chachachá…chachachá.

No, los chinos llegaron, primero con cargamentos inmensos de mercancías “baratija” de pésima calidad y a precios muy bajos; esto incentivó su compra por montones; uno decía…, pues no se si me sirva realmente, pero como es bien barato; mejor me lo llevo, ya después veremos.

Y las casas se llenaron de cosas…, cosas…, y más cosas made in China.

Hoy, hay más China, pero menos “corrientito”…

Durante el sexenio de AMLO (2018-2024), este lo dejó bien claro en un mensaje al presidente de los Estados Unidos Joe Biden, señalando que en realidad el verdadero enemigo de la región norteamericana (Canadá, USA y México) se llama China y su agresiva política comercial; hoy lo vemos ante nuestras narices; es una realidad ruda comercialmente.

Con la llegada de Trump nuevamente a la presidencia de lo Estados Unidos, se repite la “declaración de guerra” contra el gigante asiático; pero mientras son peras o manzanas; la realidad es que los chinos ya están posicionados en el mercado norteamericano, de tal forma que, incluso en los Estados Unidos hace algunos años ya se realizó un estudio mediante el que se analizó la posibilidad de vivir en el mismo, un día sin los productos chinos (igual que como se hizo con la película: Un día sin mexicanos).

La realidad puso al mercado norteamericano en su lugar; “aceptaron” que realmente buena parte de este está invadido y controlado por la mercancía “made in China”.

Hoy ya no hay forma de evadir el problema; por más que el próximo presidente Trump grite que el problema son los migrantes delincuentes latinos que llegan de manera ilegal por la frontera mexicana; sin que le falte algo de razón; sabemos que en realidad, los migrantes son un problema poblacional relacionado con las diferencias de vida entre regiones; no necesariamente de cuestiones judiciales; es normal que las aspiraciones humanas se modifican ante la esperanza de tener un poco más de bienes y servicios…; ¡todos queremos tener un poco más! sobre todo si vemos que lo tienen los demás…; en eso se funda la teoría de la escasez: los recursos de la tierra siempre serán escaso en relación al deseo humano; el deseo es infinito; mientras los recursos tienen un límite.

Así de simple y grosera es la realidad; pero realidad al fin.

Trump amenaza con una guerra de aranceles contra productos chinos, contra mercancías que tengan partes de este país, incluso contra sus empresas.

Parece que son meros Blofs, mediante los cuales manipula el estado de ánimo de sus electores; engallado como está luego del triunfo claro que obtuvo en esta elección, las cosas pareciera que se le dan a pedir de boca; pero en materia de política económica internacional las cosas no se resuelven con un discurso más o menos fuerte y amenazante; la realidad es que mientras el amenaza un día si y otro también, los chinos siguen expandiéndose por todo el mundo mediante su agresivo programa, precisamente llamado “La nueva ruta de la seda”.

De esto hablaremos mañana, de la forma como el gigante asiático se ha ido apoderando del mercado internacional de mercancías con una doble estrategia; la primera es que se mantiene la tendencia a llenar al mundo de cosas casi inútiles…, pero baratas; pero ahora con la nueva estrategia de ofrecer productos altamente competitivos contra los de occidente, incluso en el segmento de lujo; donde compite con calidad, y resulta casi invencible en precio…

De eso hablaremos mañana seguramente.

La realidad es que lo han logrado, se ha apoderado del bolsillo del consumidor de ingresos bajos, y ahora van por el de ingresos altos.

Seguramente que los asesores de Trump lo saben; al margen de que sean egresados de Harvard y esas universidades muy costosas, que en ocasiones tiene algunos profesores preparados, no siempre; dada la tendencia ideológica con que imponen las cátedras (liberalismo económico sin cuestionarlo).

AMLO se los dijo a la llegada de Biden; el problema no es la migración (aunque si lo es en realidad; pero no lo es todo, sólo un aparte); es la competencia china.

Más allá el discurso electoral que le durará el primer año contra los migrantes; se le tiene que recordar que … “los chinos llegaron ya, y no bailan chachachá!

Le abrazo...

Por cierto, aunque usted no lo crea, si disparamos menos armas y lanzamos menos petardos este 31 de diciembre, nos vemos menos tontos, y pasamos mejor fin de año…; de verdad, no es cierto que el que dispara más, y toma más alcohol es más macho ni la tiene más grande…; creo que no.

Demos abrazos, disfrutemos ese rico calorcito humano de alguien que a lo mejor hasta nos quiere.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *