mié. Abr 30th, 2025

* Se espera una participación de cerca de 40 mil varones

Enrique Covarrubias Magaña / El Pregonero TV

Zamora, Mich., 14/abril/2025.- Todo se encuentra listo para que este Viernes Santo 18 de abril se lleve a cabo la edición 66 de la Procesión del Silencio, iniciado por el grupo laico de los Caballeros de Don Bosco y el Sacerdote Salesiano Isauro Pedraza Ureña, un 27 de marzo de 1959, como un acto de fe y penitencia, en el barrio de Los Dolores, donde en sus alrededores se llevó a cabo el Viacrucis, teniendo como particularidad que únicamente fue para varones; evento que ha perdurado y crecido en sus asistencia por más de doce lustros. Para esta edición 66, se espera la participación de alrededor de 40 mil hombres.

En conferencia de prensa, el presidente del Comité Organizador Jorge Hernández Álvarez, informó que la procesión comenzará a las 10 de la mañana en el templo de Nuestra Señora de Los Dolores, en donde a los varones se les pide que acudan con un pantalón de mezclilla azul y una playera blanca, no usar gorra, short ni lentes oscuros y quien tenga un problema de la vista lo puede hacer.

Fue Luis Elías Castillo quien dio a conocer que el recorrido iniciará sobre la calle Madero hasta llegar al templo de La Medallita, en donde se meditará la segunda y tercera estación del Vía Crucis, para continuar por Martínez de Navarrete hasta llegar a la avenida 5 de Mayo, tomar la calle Virrey de Almanza y Niños Héroes para en el templo del Rosario meditar la cuarta y quinta estación.

Posteriormente, se retomará la avenida 5 de Mayo para llegar al Santuario Guadalupano, en donde lo que será la sexta estación será meditada por el Obispo Javier Navarro, mientras que la séptima por el presbítero Raúl Ventura. Se continuará hasta el templo de San José, donde será la octava estación, para seguir por la avenida Juárez, llegar al templo del Calvario, lugar donde se meditará la novena y décima estación del Vía Crucis. De ahí se continuará por Juárez hasta Pino Suárez y en la esquina de López Rayón para en el templo del Carmen meditar la décimo primer estación, se continuará por la calle López Rayón para seguir por la Méndez Plancarte y llegar al templo de la Divina Providencia, donde se meditará la décimo segunda estación y décimo tercera estación. La inmensa columna conformada por varones continuará por la avenida Juárez hasta llegar a Madero en el templo de La Purísima donde se meditará la décimo cuarta estación del Vía Crucis y por último se retomará la calle Ocampo para llegar al templo de Los Dolores, donde se meditará la décimo quinta estación y donde se hará la bendición por parte del Obispo Javier Navarro.

Jorge Hernández, exhortó a los participantes para que al finalizar la Procesión del Silencio y donde se rezará la última estación, no rompan las filas y se mantengan los contingentes para recibir la bendición y así dar por terminado.

Recordó que de manera previa, el miércoles 16 de abril de Semana Santa se realizará la confesión únicamente a los varones en el Santuario Guadalupano que forma parte de un acto de penitencia, donde se concederá la indulgencia plenaria. Comenzará a las 5 de la tarde y las confesiones se pretende que terminen hasta las 10 de la noche.

La Procesión del Silencio es una oportunidad para reflexionar y meditar para ganar la indulgencia plenaria, por lo que se invitó a los varones para que este viernes 18 de abril participen en esta procesión que es tradicional en Zamora. Durante el trayecto se contará con la participación de Cruz Roja para brindar el auxilio a quienes así lo pudieran requerir, además de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal para dar mayor orden en el tema de la vialidad y todo transcurra con tranquilidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *