mié. Abr 30th, 2025

LA ECONOMÍA Y USTED…

Eliseo Castillo

LAS HORAS Y LOS DÍAS

“Suena la hora sin retorno del adiós, / dialéctica amorosa del partir, suena sin duda, / inexorable la hora de dejar ir, con despido o no, / las horas y los días, testigos sin dudarlo, / no dicen adiós, solamente lo avisan. / Es difícil despedirse acaso, partir, quizá mortal”…elíseo

El 31 de marzo de 1998 (parece tan lejano, y hoy nos tiene de rodillas financieramente) el presidente Zedillo envía al congreso una iniciativa en la que proponía muy discretamente la absorción de la deuda de empresarios privados en quiebra, no pocos por corruptos, para que todos los mexicanos (en ese momento éramos unos 117 millones de habitantes) pagásemos su deuda.

De esta forma, la iniciativa proponía convertir en deuda pública la deuda de los particulares.

Lo importante era no generar alteraciones en el ambiente social y judicial; para eso tuvo cuidado de domesticar adecuadamente a la prensa nacional; pero sobre todo, fue cauto al controlar al poder judicial; no se anduvo por las ramas; simplemente le estorbaba la Suprema Corte de Justicia heredado del presidente Salinas; necesitaba a la justicia totalmente domesticada, por lo que decidió mandar al retiro a los ministros de esa Suprema Corte y nombrar a nuevo miembros que respondieran a sus necesidades.

Esta es una infamia que la prensa nacional solamente comentó, criticó tibiamente; y en no pocos espacios festinó, asignándole un calificativo de “estadista” al presidente por este acto.

Así es como 27 ministros pasaron a retiro cobrando altos sueldos-pensión de por vida; hoy viven como reyes; y por sus comentarios, más de uno de ellos piensa que los mexicanos somos unos “bueyes” (noble animal castrado, como preámbulo para usar en el trabajo, deja de servir para semental…; solamente ve las vacas y las sigue con la cabeza humillada; sólo sirve para trabajar) que les pagamos sus pensiones millonarias.

Zedillo nombró una nueva Suprema Corte con 11 miembros a modo a sus intereses; necesitaba que lejos de cuestionarle le apoyaran; el resto, que lo enfrentaran y pagaran los supuestos 117 millones de bueyes…, menos los 11 nuevos ministros.

12 de diciembre de 1998, el mero día guadalupano…, para más señas.

Una vez domesticado el congreso, con los priistas unidos al PAN; con la oposición del PRD, el 12 de diciembre, la iniciativa mandada el 31 de marzo se convirtió en ley aprobada para que la deudas privada de miles de empresarios corruptos; entre ellos los distinguidos panistas Vicente Fox y Medina Plascencia, ambos gobernadores de Guanajuato, y uno presidente del país.

El mero día de las lupitas, el presidente Zedillo le recetó al país el FOBAPROA; desde entonces, hasta hoy, seguimos pagando la deuda de banqueros, casa bolseros, empresarios como los mencionados Fox y Medina Plascencia fueron rescatados por cada uno de los mexicanos; la deuda lejos de eliminarse sigue en aumento.

Después de 28 años de ignominia y carga de esta deuda, simplemente cada año, dentro de las principales cuentas de dinero por pagar está la de este fondo que conocemos como FOBAPROA.

Así es como hoy, más de 130 millones de mexicanos (quizá no tan bueyes) se nos recuerda que por salvar a una casta selecta de malos empresarios y a miles de mexicanos desorganizados y gastalones que se endeudaron y no pagaron sus deudas por casas y coches se les está pagando su deuda entro todos los mexicanos.

De esto no se quejan los críticos del gobierno actual; de algo se tienen que quejar.

Le abrazo…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *