mié. Jun 7th, 2023

Pbro. Dr. Alfonso Verduzco Pardo

Zamora, Mich., 27 de febrero de 2023.- Conversando con uno de tantos amigos míos, de los que han nacido en otros lugares pero que han venido aquí y se han quedado a radicar, como no queriendo, me decía que le parecía una jactancia muy marcada ese letrero que ven en las entradas de la ciudad: “Zamora, cuna de hombres ilustres”. “¿Dónde están los hombres ilustres?” Me preguntaba; yo le contesté que desde luego ese letrero no indicaba que todos los zamoranos fuéramos ilustres, ¡qué bueno fuera!, pero que pésele a quien le pesare, en Zamora hay y a habido muchas personas verdaderamente ilustres.

Por ahora quiero hablar en este pequeño artículo de dos personajes verdaderamente ilustres, uno de los cuales es prácticamente ignorado. Me refiero en concreto a Luis Jasso Garibay, ¿verdad, lector amigo, que no sabes quien fue este personaje?

Se trata de un joven, hijo de Don Epifanio Jasso y Doña Guadalupe Garibay, que viendo que su hijo Luis tenía grandes dotes para dibujar y pintar, determinaron mandarlo a estudiar pintura a Francia para perfeccionar su capacidad artística.

Esto ocurrió en los años 1859, por aquel entonces se inauguró el monumento que caracteriza a la ciudad de Paris, me refiero a la torre Eiffel. La inauguración de dicha torre se hizo en medio de una gran feria, donde entre otras cosas, hubo una exposición y concurso de obras pictóricas; el joven Luis participó exponiendo su obra y obtuvo el primer lugar en pintura, y fue condecorado por el presidente francés con medalla de oro.

A su regreso a Zamora, se le encomendó realizar los 6 hermosos lienzos de tamaño mural que decoran uno de los templos más hermosos de la ciudad, me refiero a la Iglesia de San Francisco. Dichos lienzos tienen temas relacionados con la encarnación y nacimiento de nuestro Señor Jesucristo.

Cuenta la historia que, a pocos días de haber concluido esa obra, le vino una terrible pulmonía que acabó con su vida, ¡qué pena!

Otro gran personaje con quien los zamoranos estamos en deuda, es el Presbítero Doctor Don José Sixto Verduzco, quien participó al lado de otros líderes independentistas como fueron los señores curas Don Miguel Hidalgo y Costilla, y Don José María Morelos y Pavón. Presidió el congreso de Chilpancingo, de donde surgen las leyes de la nación. En 1811 fue uno de los coautores de la primera constitución del país, la del 22 de octubre de 1814 en Apatzingán, Michoacán. Fue miembro de la junta de Zitácuaro en 1811.

El Presbítero Doctor Don José Sixto Verduzco, alcanzó a ver a su patria liberada por el gran caudillo michoacano que fue Don Agustín de Iturbide, autentico libertador de nuestra patria.

La casa de Don José Sixto Verduzco en Zamora fue modestísima, ubicada en la calle que lleva su nombre.

El Doctor Sixto Verduzco fue rector de San Nicolás en Valladolid, doctor en teología, comandante general de la provincia de México. Firmó la constitución de Apatzingán el 22 de octubre de 1814. Fue traicionado y hecho prisionero en diciembre de 1817 e indultado en 1820 con motivo del matrimonio de Fernando VII con la princesa Josefa de Sajonia.

Le asignaron como cárcel nuestra ciudad, terminando sus días en humilde oscuridad.

Ojalá que nuestras autoridades actuales tuvieran el acierto de erigir unos monumentos dignos de estos zamoranos, unos monumentos que manifiesten honor y gloria a quien se lo merece.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *